Sarcoma retroperitoneal gigante. Reporte de un caso clínico.
Resumen
El liposarcoma es un tumor mesenquimático maligno, originado en el tejido adiposo, y constituye la variedad más frecuente de los sarcomas de ubicación retroperitoneal. Tienen un crecimiento lento con síntomas tardíos fundamentalmente dados por compresión, dado que pueden alcanzar un gran tamaño. El tratamiento es la resección quirúrgica completa, y el pronóstico depende de la estadificación final, el grado tumoral y una cirugía radical.
Presentamos a continuación un caso de un liposarcoma retroperitoneal gigante de diagnóstico y resolución en nuestro servicio.
Descargas
Citas
2. Sandoval Rodríguez JI, Serrano QuinteroaLN, Granillo CendónaI, Morales Palomares MÁ. Liposarcoma retroperitoneal gigante: reporte de caso y revisión de la literatura. Rev Chil Cir. 2016;68(6):449-52
3. Lucas, D. R., Nascimento, A. G., Sanjay, B. K. S., & Rock, M. G. Well-differentiated Liposarcoma:The Mayo Clinic Experience with 58 Cases. Am J ClinPathol (1994); 102(5):677–83.
4. Nishino M, Hayakawa K, Minami M, Yamamoto A, Ueda H, Takasu K. Primary retroperitoneal neoplasms: CT and MRI imaging findings with anatomic and pathologic diagnostic clues. Radiographics 2003;23:45–57
5. Kawano, R., Nishie, A., Yoshimitsu, K., Irie, H., Tajima, T., Hirakawa, M.Honda, H. Retroperitoneal well-differentiated inflammatory liposarcoma: a diagnostic dilemma. Radiat Med 2008, 26(7), 450–3.
6. Gonzalez Lopez JA, Raventós VA, Rodrıíguez Blanco M, Lopez-Pousa A, Bagué S, Abellán M y Trias Folch M. Diferencias entre cirugía en bloque y enucleación en el tratamiento del sarcoma retroperitoneal. Cir esp. 2014; 92 (8):525 –31.
7. Costa NavarroR. D, Arroyo SebastiánA, Fernández FríasA, Pérez Vicente F,. Rodríguez HidalgoJM, Oliver GarcíaI, et al. Liposarcoma retroperitoneal gigante Rev Soc Valenciana Patol Dig 2001;20(2):53-5
8. Echenique-Elizondo M, Amondarain-Arratíbel JA. Liposarcoma retroperitoneal gigante. Cir Esp. 2005;77(5):293-5.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los artículos, videos e imágenes publicados en la Revista Cirugía del Uruguay están bajo las licencias Creative Commons CC, que constituye un complemento al derecho de autor tradicional, en los siguientes términos: primero, siempre debe reconocerse la autoría del documento referido y segundo ningún artículo o trabajo publicado en la revista puede tener fines comerciales de ninguna naturaleza.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.