Revista Cirugía del Uruguay
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug
<p>La revista Cirugia del Uruguay es el órgano oficial de la Sociedad de Cirugía del Uruguay, arbitrada y de frecuencia continua. </p> <p>Publica artículos que deberán ser inéditos y originales sobre temas de cirugía general, sub especialidades, temas de cirugía plástica y reparadora, vascular, torácica y bariátrica así como temas de investigación básica y clínica: artículos de revisión, artículos originales, casos clínicos, cartas al editor, innovaciones en técnica quirúrgica, imagen del mes, videos científicos y artículos de historia de la Cirugía. Está dirigida a todos los profesionales de la salud interesados en los temas tratados. </p>Sociedad de Cirugía del Uruguayes-ESRevista Cirugía del Uruguay1688-1281<p>Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. </a>que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</p>Aspiración de cuerpo extraño en adulto
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5793
<p><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">Se trata de un paciente de sexo masculino, de 28 años de edad, los antecedentes personales son: asma y consumo problemático de sustancias. Se presenta con una ingesta de un objeto metálico de unos 10 cm aproximadamente de largo, con un diámetro mayoren uno de sus extremos puntiforme (clavo); producida dos horas antes de la consulta en el Departamento de Emergencia, seguido de un breve episodio de tos.</span></p>Mariana InvernizziLucía RomeroAna GrussAndrés BerkeIgnacio Lapiedra
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-06-212024-06-2181urug.8.1.9urug.8.1.910.31837/cir.urug/8.1.9Litiasis renal derecha en riñón ectópico que simula apendicitis aguda
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5769
<p>Paciente masculino de 45 años que acude por cuadro clínico de 12 horas de evolución caracterizado por<br>dolor abdominal, en flanco y fosa ilíaca derecha, asociado a vómitos de aspecto bilioso.</p>María Camila Mendieta-MadiedoPablo Salomón Montes ArcónMaría Camila Martínez Otero
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-02-232024-02-2381urug.8.1.3urug.8.1.310.31837/cir.urug/8.1.3Eventración subxifoidea incarcerada: una patología infrecuente y potencialmente mortal
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5796
<p class="cvGsUA direction-ltr align-justify para-style-body"><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">Se trata de un paciente de sexo masculino de 89 años de edad, portador de prótesis mitral, intervenido hace 20 años, acude a urgencias por dolor abdominal y vómitos.</span></p> <p class="cvGsUA direction-ltr align-justify para-style-body"><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">Se realiza una tomografía computarizada (TC) toraco-abdominal que confirma la presencia de eventración subxifoidea con sufrimiento parietal, requiriendo</span> <span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">resección intestinal y eventroplastia con malla intraperitoneal.</span></p> <p class="cvGsUA direction-ltr align-justify para-style-body"><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">La eventración subxifoidea constituye una patología infrecuente, que tiene lugar, de forma mayoritaria, en pacientes que han precisado intervenciones del área cardíaca, o hepatobiliopancreática. Su diagnóstico se basa en la clínica y examen físico.</span></p> <p class="cvGsUA direction-ltr align-justify para-style-body"><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">Esta patología supone un reto para el cirujano dada la complejidad quirúrgica de la región anatómica donde aparece, pues las estructuras condrocostales adyacentes dificultan la sutura y eventroplastia.</span></p> <p class="cvGsUA direction-ltr align-justify para-style-body"><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">En casi todas las series la reparación ha sido electiva, siendo la cirugía de urgencia por incarceración algo anecdótico. La técnica sugerida sería la eventroplastia preperitoneal con malla retroxifoidea irreabsorbible, sin embargo, ésta se encuentra condicionada a los hallazgos intraoperatorios, especialmente a la estrangulación.</span></p>Paula Velayos GarcíaJuan José Pascual NadalRoberto Ripoll MartínJosé Ramón Ots GutiérrezIsrael Oliver García
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-06-252024-06-2581urug.8.1.10urug.8.1.1010.31837/cir.urug/8.1.10La importancia de la investigación en cirugía.
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5772
<p>El registro de casos clínicos, imágenes radiológicas, fotos y videos es una práctica habitual entre los cirujanos y forma parte de nuestra cultura quirúrgica. Este tipo de archivos es parte de nuestra experiencia de vida como cirujanos y se vincula con nuestro espíritu crítico, poder de observación y se vincula con análisis de los procedimientos que realizamos. Este proceso primario de investigación clínica hoy resulta insuficiente para la resolución de problemas y obtener una práctica quirúrgica de calidad.</p>Luis Ruso Martinez
Derechos de autor 2024 Luis Ruso Martinez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-03-192024-03-1981urug.8.1.5urug.8.1.510.31837/cir.urug/8.1.5Neoplasia quística mucinosa hepática, reporte de un caso y análisis de la patología
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5765
<p>Desde los primeros reportes en la bibliografía, la nomenclatura de las lesiones quísticas hepatobiliares se ha ido modificando, habiéndose descripto dos tipos de lesiones: las serosas y las mucinosas. En 2010 la Organización Mundial de la Salud estableció una nueva clasificación donde los términos cistoadenomas y cistoadenocarcinomas hepatobiliares son reemplazados por entidades más específicas como la neoplasia mucinosa quística y los tumores quísticos intraductales (neoplasia papilar intraductal, neoplasma tubulopapilar intraductal y neoplasma oncocitico papilar).<br>En cuanto a la neoplasia mucinosa quística, la presencia de estroma ovárico le confiere características distintivas en lo patológico y biológico, siendo esto un requisito en la clasificación de la OMS. Esta característica lo diferencia de los hamartomas biliares, los quistes congénitos y la enfermedad de Caroli.<br>Dichas neoplasias son infrecuentes, con una incidencia menor al 5% de las lesiones quísticas hepáticas y ocurren casi exclusivamente en mujeres, frecuentemente perimenopáusicas. Su potencial de malignización ha sido descrito, siendo éste la indicación de tratamiento quirúrgico resectivo.<br>Presentamos el caso clínico de una paciente portadora de una neoplasia quística mucinosa hepática, catalogada como cistoadenoma hepático según la antigua clasificación.</p>María Catalina GonzálezJuan DelgadoJoaquín PereyraPatricio VanerioRoberto Valiñas
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-02-162024-02-1681urug.8.1.1urug.8.1.110.31837/cir.urug/8.1.1Leiomiosarcoma retroperitoneal: Informe de un caso
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5811
<p>Presentamos el caso de un paciente masculino de 57 años con un leiomiosarcoma retroperitoneal encontrado de manera incidental. Es una patología poco común, la incidencia anual es 2.7 casos por millón de personas. De igual manera, es una enfermedad de evolución silenciosa, por lo que pasa inadvertida hasta que la masa tumoral alcanza un gran tamaño. Los leiomiosarcomas se evidencian como extensas áreas de heterogeneidad y realce heterogéneo, ocasionado por la presencia de necrosis y focos hemorrágicos.<br>Normalmente no hay presencia de calcificaciones y hay ausencia de tejido adiposo, de esta manera que una gran masa retroperitoneal mayor a 10 cm sin contenido graso y necrosis interna variable debe sugerir la posibilidad de un leiomiosarcoma.<br>La eliminación quirúrgica completa es el tratamiento de elección, ésta se debe realizar con márgenes negativos amplios, factor que repercute en el pronóstico, ya que estos tumores tienden a alcanzar un tamaño muy grande y, a menudo, la extirpación amplia es imposible, lo que afecta la supervivencia del paciente. Este tipo de neoplasias tienen un mal pronóstico, pues se sabe que la supervivencia a los 5 años es de aproximadamente 15%, debido a su alta tendencia a la invasión local, metástasis o diagnóstico tardío.</p>Luis Miguel López CamarenaPaula Lizeth Gutiérrez SánchezFrancisco Alejandro Pérez MenaMarco Antonio Olvera OlveraAlejandro Esparza CuevaFrancisco Aguilar Espinosa
Derechos de autor 2024 Luis Miguel López Camarena, Paula Lizeth Gutiérrez Sánchez, Francisco Alejandro Pérez Mena, Marco Antonio Olvera Olvera, Alejandro Esparza Cueva, Francisco Aguilar Espinosa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-09-102024-09-1081urug.8.1.13urug.8.1.1310.31837/cir.urug/8.1.13Adenoma Hepatocelular. A propósito de un caso.
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5768
<p>El Adenoma Hepatocelular (AH) es un tumor hepático benigno, su diagnóstico ha avanzado gracias a los avances en los métodos moleculares, facilitaron dividirlos en subtipos, con diferentes pronósticos e indicaciones terapéuticas.<br>Se presenta el caso clínico de una paciente, de 40 años con hallazgo ecográfico de tumor hepático, la Tomografía de Abdomen y Pelvis voluminosa lesión sólida heterogénea, en la Resonancia Magnética compatible con Adenoma esteatósico (asociado a mutación HNF1 alfa). Se decide tratamiento quirúrgico, con resección de los segmentos 6 y 7. La Anatomía patológica concluye: Compatible con el subtipo inflamatorio. Los Adenoma hepáticos (AH) son tumores raros, solitarios de estirpe epitelial, benignos. Se presentan en mujeres de edad fértil y asociado al consumo de anticonceptivos orales y estrógenos. Estos tumores predominan en hígado derecho, con proliferación de células parecidas a los hepatocitos normales, pero desorganizados y sin arquitectura lobular normal, sin ductos biliares ni tejido conectivo de sostén. Los AH así como el resto de los tumores hepáticos benignos, han aumentado su incidencia de la mano con el avance de la imagenología abdominal. La importancia de la diferenciación con el resto de los tumores hepáticos benignos surge del potencial maligno de éstos.<br>Podemos clasificar a los pacientes según el perfil molecular asociado a marcadores inmunohistoquímicos.<br>Los estudios de imagen son fundamentales para la diferenciación tumoral en diagnóstico y planear la terapéutica.<br>El tratamiento será individualizado, determinada por la clínica, la variedad de subtipos, y la evolución.<br>Debido a la complejidad de la enfermedad, el tratamiento de la HA es uno de los mejores ejemplos de abordaje individualizado en unidades hepatobiliares.</p>Mariana ZeoliAlison GuillénJuan DelgadoGustavo AndreoliRoberto Valiñas
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-02-232024-02-2381urug.8.1.2urug.8.1.210.31837/cir.urug/8.1.2Hidradenitis Supurativa glútea y perineal: diagnóstico y manejo terapéutico
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5782
<p>La hidradenitis supurativa (HS) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a las glándulas sudoríparas apocrinas y causa nódulos inflamatorios, abscesos y fistulas dolorosas en áreas como las axilas, la ingle y los glúteos. Su impacto en la calidad de vida de los pacientes es significativo. La HS afecta al 1-4% de la población mundial y se asocia con factores como el sobrepeso, el tabaquismo y antecedentes familiares. Su patogenia es compleja, involucrando inflamación y disfunción inmunológica. Su diagnóstico y tratamiento son desafiantes, especialmente en casos graves. El diagnóstico se basa en la presentación clínica, que a menudo se confunde con otras afecciones cutáneas. Se clasifica en etapas de Hurley según la gravedad. El tratamiento se centra en controlar los síntomas y prevenir recurrencias. Incluye educación del paciente, tratamiento médico y cirugía. La elección de la terapia antibiótica depende de la severidad y las cepas bacterianas presentes. Para casos graves, se investigan terapias biológicas. La cirugía, como la escisión simple o con injertos de piel, es efectiva en el control de la enfermedad. Presentamos un caso clínico de un paciente con HS, revisamos la epidemiología, etiopatogenia y su diagnóstico acompañado de las opciones terapéuticas existentes</p> <p> </p>Ivan TrostchanskyLorena ClavijoMarcos GarrelNicolás GeribaldiRoberto Valiñas
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-022024-05-0281urug.8.1.7urug.8.1.710.31837/cir.urug/8.1.7Hernia inguinal inusual en paciente de edad media: cuando el ovario y la trompa atraviesan el canal inguinal. A propósito de un caso.
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5783
<p>La hernia inguinal supone la patología de pared abdominal más frecuente hoy en día. En el saco herniario podemos encontrar diferentes estructuras, como grasa preperitoneal, intestino delgado, colon o incluso la vejiga, resultando inusual la presencia de la trompa de Falopio y el ovario. El contenido tubo-ovárico supone un hallazgo frecuente en población pediátrica, mientras que resulta un hecho extremadamente raro en mujeres en edad reproductiva o menopáusica, siendo imprescindible su tratamiento con el fin de evitar complicaciones relacionadas con la fertilidad y la viabilidad de los anejos. Con el objetivo de revisar la bibliografía descrita al respecto dado la infrecuencia que supone este hallazgo en mujeres adultas, se presenta el siguiente caso clínico de forma resumida, con la consiguiente revisión de la literatura disponible. Se trata de una paciente mujer de 50 años, con antecedentes de mioma uterino, intervenida de forma programada de hernioplastia inguinal derecha, observando contenido tubo-ovárico en el saco herniario, en la cual se realiza hernioplastia inguinal según la técnica de Lichtenstein con preservación de anejos sin complicaciones postoperatorias. Como conclusiones finales, consideramos que los hallazgos intraoperatorios de contenido tubo-ovárico en la cirugía de hernia inguinal en mujeres adultas supone un hecho infrecuente, cuyo conocimiento y manejo resulta necesario para el cirujano general, precisando de un índice de alta sospecha con el fin de evitar complicaciones y otorgar el tratamiento quirúrgico más óptimo para el bienestar de los pacientes.</p>Marta Vicente LópezAna Baeza CarriónPaula Velayos García
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-05-062024-05-0681urug.8.1.8urug.8.1.810.31837/cir.urug/8.1.8Trauma penetrante de cuello con sección de membrana tirohioidea. Presentación de caso
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5798
<p>El trauma penetrante de cuello es una emergencia que constituye un reto al cirujano desde la evaluación inicial hasta su manejo definitivo. Se presenta el caso de una paciente femenina de 24 años, con lesión penetrante transversal de cuello, con salida de aire por el sitio de la lesión junto a sangrado activo, requiriendo en el manejo inicial de vía aérea definitiva y control de hemorragia; ingreso quirúrgico de emergencia. Con hallazgos de: sección de membrana tiroidea a nivel del borde superior de cartílago tiroides, epiglotis y ambas venas yugulares anteriores. La conducta fue reparación por planos, desde lo profundo a la superficie. La experiencia adquirida en el manejo del presente caso permite resaltar que: seguir los lineamientos del soporte vital junto a la atención definitiva en un tiempo menor de 24 horas ante un trauma penetrante de cuello incrementa la probabilidad de éxito en el manejo y evolución.</p>Johnny Camacho ApazaZenia Claros CocaAdriano Mollo Poma
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-07-032024-07-0381urug.8.1.11urug.8.1.1110.31837/cir.urug/8.1.11Estenosis congénita del canal anal. Caso clínico
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5818
<p>La estenosis del canal anal es una forma infrecuente de malformación anorrectal, representando el 1%. Existen pocos casos registrados sobre esta patología.<br>Se trata de una entidad donde el ano presenta una estenosis de longitud variable, se encuentra normo-implantado, de apariencia normal,rodeado de complejo esfinteriano adecuado.<br>Se debe descartar la presencia de malformaciones asociadas, cardiovasculares, renales, osteoarticulares, y especialmente se debe evaluar la presencia demasa pre-sacra, pudiendo presentarse teratomas, mielomeningocele anterior, entre otras.<br>El tratamiento quirúrgico consiste en resecar el sector estenótico, realizar anoplastia respetando el complejo esfinteriano mediante un abordaje posterior, sin disección de la cara anterior del recto <br>Debido a la presencia de un complejo esfinteriano circundante normal, el pronóstico funcional intestinal de estos pacientes es excelente.<br>Presentamos el primer caso clínico en nuestro paísde un paciente con estenosis del canal anal, su forma de presentación, tratamiento quirúrgico y evolución. </p>Gabriela CarroJosé SalsamendiPaul PugliaGabriel Giannini
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-10-152024-10-1581urug.8.1.15urug.8.1.1510.31837/cir.urug/8.1.15Tratamiento laparoscópico de hernia crural estrangulada
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5801
<p><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">La patología herniaria es una de las más frecuentes en la práctica quirúrgica. La hernia crural es más frecuente en el sexo femenino y una de las que presenta más índice de estrangulación dado el anillo herniario estrecho. En la actualidad la vía laparoscópica es una opción para la resolución en urgencias.</span></p> <p> </p> <p><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">Ver el video en YouTube</span></p> <p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=Y1hx4ZjyOkI&t=5s" target="_blank" rel="noopener"><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none"> https://www.youtube.com/watch?v=Y1hx4ZjyOkI&t=5s</span></a></p>Nicolás NavarroVirginia PianaltoMario AlmadaJustino Zeballos
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-07-172024-07-1781urug.8.1.12urug.8.1.1210.31837/cir.urug/8.1.12Resección hepática mayor laparoscópica: hepatectomía izquierda por quiste hidático
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5816
<p>Ver el video en YouTube</p> <p><a class="OYPEnA font-feature-liga-off font-feature-clig-off font-feature-calt-off text-decoration-underline text-strikethrough-none" draggable="false" href="https://www.youtube.com/watch?v=igOMd8O-i2Y" target="_blank" rel="noopener">https://www.youtube.com/watch?v=igOMd8O-i2Y</a></p>Gonzalo San MartínPatricio VanerioSofía MansillaAlejandro EttlinMartín AbelleiraFlorencia RodríguezMartín Harguindeguy
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-09-252024-09-2581urug.8.1.14urug.8.1.1410.31837/cir.urug/8.1.14En Memoria Prof. Dr. Celso Silva
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5776
<p class="cvGsUA direction-ltr align-justify para-style-body"><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">El 7 de marzo falleció el Prof. Celso Silva.</span></p> <p class="cvGsUA direction-ltr align-justify para-style-body"><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">Invocar la memoria de un amigo es parte de recordar episodios compartidos de nuestra vida con el sesgo sentimental que ello implica.</span></p> <p class="cvGsUA direction-ltr align-justify para-style-body"><span class="OYPEnA text-decoration-none text-strikethrough-none">Consideramos que los cirujanos de Paysandú, la filial de Facultad de Medicina y la sociedad sanducera han sido beneficiados por el legado que nos ha dejado el Dr. Celso Silva.</span></p>A LanfranconiD PignataH OddoneG Rizzo
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-04-112024-04-1181urug.8.1.6urug.8.1.610.31837/cir.urug/8.1.6Obesidad en Uruguay. Es tiempo de actuar
https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5767
<p>Editorial about the situation of the topic Obesity in Uruguay.</p> <p>Obesity is a chronic, progressive and multifactorial disease, its origin involves genetic factors, poor metabolic adaptation, neuroendocrine alterations, important changes in lifestyle, food composition and social inequality, among others.</p>Gustavo Rodríguez Temesio
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-02-232024-02-2381urug.8.1.4urug.8.1.410.31837/cir.urug/8.1.4