Aneurismas rotos de la aorta abdominal

Autores/as

  • Juan Carlos Abó

Palabras clave:

cirugía cardíaca, aneurisma

Resumen

Se analiza una experiencia de 10 aneurismas de la aorta abdominal rotos operados. La mortalidad operatoria asciende al 50 % , cifra que concuerda con la mayoría de las estadísticas mundiales presentadas hasta el momento actual. Desde el punto de. vista clínico el factor shock es el más importante con respecto al pronóstico. Dos
grupos distintos de pacientes con esta afección se presentan al cirujano: el primero, lo constituyen los que. llegan al acto quirúrgico en condiciones cardiocirculatorias
estabilizadas y que han tenido un episodio de colapso circulatorio, generalmente intenso, pero pasajero, unas horas o días antes de la operación; el  otro grupo lo forman aquellos enfermos con cuadro de shock severo y persistente y que en esas condiciones deben ser intervenidos. Los sobrevivientes integran casi exclusivamente el primer grupo.
El clampeo rápido de la aorta supraaneurismática, con reposición sanguínea en este momento y no antes, y la técnica de extirpación "intra-sacular" del aneurisma, con el consiguiente ahorro de tiempo y disección mínima, son factores que contribuyen a mejorar los resultados e.n esta gravísima complicación. El correcto reemplazamiento de la volemia y la
adecuada hidratación, en cantidad y calidad, son también importantes elementos de pronóstico. La necesidad de una vigilancia, por lo menos de 48 horas, en un centro de tratamiento intensivo, es asimismo fundamental. La presencia de oligoanuria, preoperatoria, de hemorragia intraperitoneal, y una avanzada edad, son signos ominosos de pronóstico.
Se relata un caso, sumamente infrecuente, de rotura simultánea en vena cava inferior y retroperitoneo, operado exitosamente. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

1972-02-11

Cómo citar

1.
Abó JC. Aneurismas rotos de la aorta abdominal. Cir. Urug. [Internet]. 11 de febrero de 1972 [citado 21 de junio de 2024];42(2):86-92. Disponible en: https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/2198

Número

Sección

Artículo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a