Valor de la ecografía en el diagnóstico de apendicitis aguda. Experiencia con 30 casos.

Autores/as

  • Carlos Acevedo
  • Martín Harguindeguy
  • Mónica Caraballo
  • Bolívar Escudero
  • Cono Santi
  • Ricardo Voelker

Palabras clave:

apendicitis

Resumen

Con el objetivo de evaluar la precisión diagnóstica
de la ecografía con compresión graduada de la
fosa ilíaca derecha en el diagnóstico de apendicitis
aguda, se evaluó este método en forma
prospectiva en 30 pacientes en los que se
sospechaba clínicamente dicha patología.
Se compararon los hallazgos ultrasonográficos
con los de la laparotomía, o en su defecto con la
evolución del cuadro clínico durante una semana.
Se obtuvo una sensibilidad de 72,2%, una
especificidad de 83%, un VPPP de 86,6%, un
VPPN de 66,6% y un índice Kappa que refleja un
buen acuerdo.
Se concluye que, aunque no es un método seguro
para descartar la apendicitis aguda, cuando la
ultrasonografía es positiva, puede reforzar con
rázonable seguridad la decisión de laparotomía, ya
que presenta un menor número de falsos positivos
que la sola impresión clínica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

1996-04-18

Cómo citar

1.
Acevedo C, Harguindeguy M, Caraballo M, Escudero B, Santi C, Voelker R. Valor de la ecografía en el diagnóstico de apendicitis aguda. Experiencia con 30 casos. Cir. Urug. [Internet]. 18 de abril de 1996 [citado 21 de junio de 2024];66(2):93-5. Disponible en: https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/4224

Número

Sección

Artículo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.