Fístula gastrocólica secundaria a cáncer de colon
DOI:
https://doi.org/10.31837/cir.urug.6.1.11Palabras clave:
fistula, cirugía gástrica, colon, adenocarcinomaResumen
La fístula gastrocólica descrita en 1755 por Albrecht von Haller, se define como la comunicación anormal entre el colon generalmente transverso y estómago en su curvatura mayor.
Se conocen distintas etiologías, siendo un hallazgo poco frecuente con escasos reportes en la literatura.
Se presenta el caso de una paciente de 85 años con historia de anemia y adelgazamiento que consulta por cuadro de vómitos fecaloideos, sin alteraciones de tránsito digestivo bajo, sin dolor ni distensión abdominal con ruidos hidroaéreos normales y sonda nasogástrica con contenido fecaloideo.
La Tomografía (fig. 1) confirma una lesión de probable etiología maligna del ángulo esplénico del colon fistulizado a estómago por lo que se decide la realización de una colectomía sectorial con anastomosis primaria y gastrectomía subtotal, evolucionando favorablemente con un alta a los 6 días. La anatomía patológica informa adenocarcinoma de colon moderadamente diferenciado con compromiso gástrico.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los artículos, videos e imágenes publicados en la Revista Cirugía del Uruguay están bajo las licencias Creative Commons CC, que constituye un complemento al derecho de autor tradicional, en los siguientes términos: primero, siempre debe reconocerse la autoría del documento referido y segundo ningún artículo o trabajo publicado en la revista puede tener fines comerciales de ninguna naturaleza.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.